Estudiantes desde el 2⁰ ciclo hasta bachillerato del Complejo Educativo José A. Mora, en Chinameca, San Miguel, participaron en la primera feria de logros de la materia de Ciencia y Tecnología. Durante la feria, presentaron los logros alcanzados durante las clases teóricas de este año.
La actividad fue organizada por el docente Carlos Alduví Alfaro Portillo, quien es el coordinador de la materia de Ciencia y Tecnología del bachillerato en la institución. Junto con otros profesores de educación básica que imparten la materia, organizaron a los estudiantes para que elaboraran trabajos individuales o grupales centrados en los contenidos vistos durante el año en la materia.
Los contenidos presentados en la feria incluyeron el modelo atómico, química, física, geología y temas relacionados con el sol, la tierra y Júpiter. También se abordaron erupciones volcánicas y experimentos de laboratorio de química. Los estudiantes también destacaron proyectos relacionados con los seres vivos.
Cada estudiante o grupo de trabajo expuso y demostró su proyecto elaborado. Se contó con un jurado calificador que evaluó los trabajos uno por uno y premió a los proyectos destacados con trofeos y regalos proporcionados por el docente coordinador de la actividad.
Algunos de los proyectos presentados por los estudiantes incluyeron representaciones del efecto invernadero, un ventilador elaborado con botellas y una presa hidráulica construida con cartón, dos jeringas y una manguera. Los estudiantes explicaron los principios científicos detrás de sus proyectos, como el Principio de Pascal.
Los estudiantes participantes compartieron sus experiencias y logros en la feria de logros de Ciencia y Tecnología, donde tuvieron la oportunidad de aplicar sus conocimientos y habilidades en proyectos creativos y científicos.