20250701_minsal_influenza_728x90.jpg
20250701_minsal_vph_728x90.jpg
20250701_minsal_dengue_728x90.jpg
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CONNA SUPERIOR
previous arrow
next arrow

Ahuachapán Sur avanza en la protección de ecosistemas con iniciativas de resiliencia climática

Las comunidades de Ahuachapán Sur han fortalecido su resiliencia climática y protección de ecosistemas productivos con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Este martes, los resultados de este esfuerzo conjunto fueron presentados en el Parque Nacional El Imposible, en el distrito de San Francisco Menéndez.

Maribel Gutiérrez, representante del PNUD, destacó el trabajo coordinado entre las agencias y el gobierno: “Nos hemos unido con el MARN y el Ministerio de Agricultura para impulsar un gran esfuerzo en una región del occidente del país que enfrenta importantes retos en términos de resiliencia climática”, señaló.

El titular del MARN, Fernando López, reafirmó el compromiso del Gobierno de El Salvador con la protección de los ecosistemas y la biodiversidad, asegurando que se continuará trabajando para que estas riquezas naturales sirvan de ejemplo para las futuras generaciones.

Durante el evento, representantes de las comunidades compartieron algunas de las prácticas implementadas, como la producción de café pacamara cultivado con insumos agroecológicos como el abono Bokashi, y la creación de un banco de semillas nativas que incluye especies como la jícama, ajonjolí y frijol sangre de toro.

Descubre también las últimas noticias en Mercados y Finanzas