Foto: Diario El Salvador
La Comisión Departamental de Protección Civil de La Unión se enfrentó a obstáculos y escasa disposición por parte de la alcaldía de Intipucá durante la reciente emergencia causada por la tormenta tropical Pilar. La comisión, encargada de prever situaciones de riesgo, tuvo dificultades para equipar un albergue en la localidad, un paso crucial en la preparación para una posible evacuación masiva.
De acuerdo con la Ley General de Protección Civil, la responsabilidad recae en la comisión municipal y, específicamente, en el alcalde, quien lidera estas acciones y debe designar un enlace de albergues. Este enlace se encarga de inspeccionar el lugar y enviar un informe a la comisión departamental para su preparación.
En el caso de Intipucá, la comisión departamental se encontró con una actitud negativa por parte de la alcaldía, que incluso emitió una nota desvinculándose de todas las responsabilidades relacionadas con la alimentación, transporte y otros aspectos en los albergues.
La presidenta de la comisión departamental de Protección Civil, Victoria Gutiérrez, lamentó esta actitud, afirmando: “Lamentablemente, todavía tenemos alcaldías que no asumen su función, sobre todo sabiendo que la ley así lo establece”.
Ante la falta de cooperación, la autoridad departamental buscó alternativas, solicitando el apoyo del Ministerio de Educación (Mined) para utilizar un centro escolar como albergue en caso de ser necesario. A pesar de ello, esta medida no fue requerida.
El informe sobre la falta de colaboración por parte de la alcaldía será remitido al área jurídica de la Comisión Nacional de Protección Civil, iniciando un proceso contra la alcaldía de Intipucá, el alcalde Elenilson Leonzo y el concejo municipal, con el objetivo de aplicar las sanciones correspondientes según lo establecido por la ley en casos de incumplimiento de funciones durante emergencias. La presidenta Gutiérrez subrayó que la ley establece claramente que es responsabilidad del alcalde garantizar la alimentación, transporte, logística y agua para las familias albergadas durante situaciones de emergencia.