20250601_minsal_dengue_728x90.jpg
20250601_minsal_influenza_728x90.jpg
20250601_minsal_vph_728x90.jpg
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CONNA SUPERIOR
previous arrow
next arrow

Conchagua registra 175 sismos en cinco días por activación de fallas geológicas

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) reportó que al menos 175 sismos se han registrado en el distrito de Conchagua, departamento de La Unión, y sus alrededores en los últimos cinco días, como parte de un enjambre sísmico asociado a fallas geológicas locales.

La actividad sísmica comenzó el 8 de mayo a las 3:40 a.m., y hasta las 6:00 a.m. de este martes, tres de los eventos han sido percibidos por la población, con magnitudes que oscilan entre 2.6 y 3.3 en la escala de Richter.

El cuarto informe especial emitido por el MARN, divulgado el lunes a las 11:00 a.m., detalló que hasta las 10:00 a.m. del 12 de mayo se habían contabilizado 111 sismos. Esto indica que en un lapso de 20 horas se sumaron 64 nuevos eventos sísmicos en la zona oriental del país.

El sismo más fuerte se registró a las 3:55 a.m. del 12 de mayo, con una magnitud de 3.3. Las autoridades subrayan que no se han reportado daños materiales ni víctimas, pero se mantiene la vigilancia constante del fenómeno.

El MARN atribuye la actividad al reajuste de fallas geológicas locales, descartando hasta el momento que se trate de actividad volcánica relacionada con el volcán de Conchagua.

Descubre también las últimas noticias en Curul85