20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CONNA SUPERIOR
previous arrow
next arrow

Día Mundial contra el Cáncer: instan a salvadoreños a realizarse chequeos gratuitos

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, el Ministerio de Salud (Minsal) y el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) informaron que, en promedio, brindan 170,048 atenciones oncológicas cada año. De acuerdo con los registros oficiales, el Minsal ha realizado 276,191 atenciones desde 2021, mientras que el ISSS reporta 504,544 desde 2020.

En El Salvador, los tipos de cáncer priorizados incluyen el de mama, cervicouterino, próstata, colorrectal, estómago, pulmón, leucemias y linfomas. Para su prevención y tratamiento, el Minsal implementa la Política Nacional para la Prevención y el Control del Cáncer, enfocada en la detección temprana, tratamientos oportunos y cuidados paliativos.

El especialista en cuidados intensivos Emilio Salazar explicó que el cáncer surge por una alteración en la división celular, influenciada por factores como la radiación, el tabaco, el alcohol y una alimentación deficiente. Destacó que el desafío médico es detectar la enfermedad antes de que se presenten síntomas, motivo por el cual instó a la población a realizarse chequeos gratuitos en centros de salud pública.

Para fortalecer la atención, el ISSS incorporó en junio de 2024 un acelerador lineal Halcyon, con una inversión de más de $4.1 millones, y un equipo PET/CT para diagnósticos más precisos. Además, el país cuenta con el Centro Nacional de Radioterapia, que brinda tratamientos avanzados como la braquiterapia y la radioterapia de intensidad modulada.