El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT) mantiene su compromiso con la modernización de la infraestructura escolar en todo el país, alineándose con los estándares de la reforma «Mi Nueva Escuela».
Durante una sesión en la Comisión de Niñez e Integración Social, el viceministro de Educación, Édgar Alvarenga, destacó la importancia de mejorar las instalaciones escolares para garantizar la continuidad educativa y reducir la brecha de acceso.
Actualmente, el MINEDUCYT trabaja en la remodelación de 101 centros educativos, mientras que otros 94 están en proceso de formulación y 85 en ejecución.
El financiamiento de estos proyectos proviene de préstamos multilaterales. A través del Banco Mundial, se ejecuta el programa «Crecer y Aprender Juntos», con una inversión de $127.9 millones, de los cuales $114.8 millones se destinan a infraestructura, $5.1 millones a mobiliario y $7.9 millones a supervisión.
Además, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) financia el programa «Mi Nueva Escuela» con $183.9 millones, que permitirán la intervención de 131 escuelas en el país.
«Queremos dejar infraestructuras adecuadas. No son construcciones desde cero, pero requieren trámites y permisos», explicó Alvarenga, reiterando que la mejora de los centros educativos es una prioridad para el gobierno.