20250715_donacion_sangre_muni263_728x90
20250701_minsal_influenza_728x90.jpg
20250701_minsal_vph_728x90.jpg
20250701_minsal_dengue_728x90.jpg
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CONNA SUPERIOR
previous arrow
next arrow

El Área Metropolitana de San Salvador tiene 657,934 vehículos en circulación

El tráfico en San Salvador y sus distritos colindantes es una constante preocupación, con numerosos vehículos atrapados en embotellamientos tanto en la mañana como en la tarde. Esto no es sorprendente, ya que el 36% de los vehículos registrados en el país circulan en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

De acuerdo con el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, el distrito de San Salvador concentra la mayor cantidad de vehículos, con un total de 235,404, lo que representa aproximadamente el 12% de los automotores en El Salvador.

La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss) informa que el AMSS está compuesto por 14 distritos: Antiguo Cuscatlán, Apopa, Ayutuxtepeque, Ciudad Delgado, Cuscatancingo, Ilopango, Mejicanos, Nejapa, San Marcos, San Martín, San Salvador, Santa Tecla, Soyapango y Tonacatepeque. En estos distritos, se registran un total de 657,934 vehículos.

Hasta el 31 de julio, El Salvador contaba con 1,816,063 vehículos en circulación, un incremento de 82,544 automotores respecto a diciembre de 2023.

Descubre también las últimas noticias en Curul85