El Sistema de Emergencias Médicas (SEM) de El Salvador brindó asistencia a 790,117 emergencias durante 2024, informó el Ministerio de Salud (Minsal). Este logro fue posible gracias a la inversión gubernamental en ambulancias terrestres, aéreas y marítimas, que permitió atender a más salvadoreños de manera oportuna, incluso en zonas remotas.
Del total de emergencias, 789,996 fueron atendidas con ambulancias terrestres, 108 con ambulancias marítimas y 13 con helicópteros ambulancia, detalló Carlos Orellana, director del SEM.
La mayoría de los casos estuvieron relacionados con accidentes de tránsito, destacó Orellana, quien resaltó la importancia de las nuevas unidades aéreas y marítimas adquiridas bajo el mandato del presidente Nayib Bukele. «El salto de calidad en la atención ha sido inmenso. Pasamos de tener pocas ambulancias a contar con equipos especializados que nos colocan como uno de los mejores sistemas de atención prehospitalaria en Centroamérica», afirmó.
El SEM cuenta actualmente con 17 bases operativas distribuidas en el país: 15 terrestres, una marítima en la Costa del Sol y una aérea en el aeropuerto de Ilopango. Estas bases operativas están equipadas con más de 140 ambulancias terrestres, cuatro lanchas ambulancias y tres helicópteros ambulancia.
El Salvador se ha convertido en un modelo a seguir en la región, según Orellana. «Hemos recibido visitas de delegaciones internacionales, como la del Ministerio de Salud de Guatemala, que buscan replicar nuestro sistema. Esto convierte al SEM en un proyecto insignia para el país», señaló.
Las ambulancias del SEM están diseñadas para atender emergencias de diversa índole. Todas están equipadas con monitor de signos vitales, oxígeno, medicamentos y personal especializado para brindar atención prehospitalaria.
En la base marítima de la Costa del Sol, las lanchas ambulancias se utilizan para atender emergencias en altamar, como en barcos pesqueros, y para cubrir eventos en Surf City. Por su parte, los helicópteros ambulancia en Ilopango brindan atención rápida y eficaz en casos críticos.
Con estos avances, El Salvador sigue consolidándose como un referente en la región en términos de atención médica de emergencias.