Desde el 18 de junio se encuentra vigente la Ley de Creación de la Dirección de Mercados Nacionales y Locales Comerciales Ubicados en Espacios Públicos, una nueva normativa que busca ordenar y regular el funcionamiento de los mercados a escala nacional.
La principal función de esta nueva Dirección será administrar los mercados, incluyendo la infraestructura, los recursos, y la adjudicación de espacios comerciales bajo el principio de igualdad de condiciones. También será responsable de emitir permisos para ventas temporales, establecer un sistema de arrendamiento, crear la normativa interna de funcionamiento, y garantizar servicios básicos como agua, iluminación, sanitarios comunes y vigilancia.
Según el artículo 22 de la ley, las inversiones del Ejecutivo en infraestructura de mercados serán declaradas de utilidad pública e interés social. Las municipalidades podrán solicitar la intervención del Ejecutivo para construcción, remodelación o mantenimiento de mercados, siempre que entreguen el inmueble en comodato gratuito por un plazo de 50 años prorrogables.
La normativa establece obligaciones claras para los arrendatarios: deberán conservar sus puestos tal como fueron diseñados, no podrán hacer modificaciones sin autorización, ni subarrendar o transferir sus espacios. También se prohíbe el uso de productos en mal estado, el arrojo de basura fuera de los sitios autorizados, y la utilización de insumos de dudosa procedencia para la elaboración de alimentos.
Durante la discusión en el pleno legislativo, la diputada Elisa Rosales (Nuevas Ideas) recordó que esta iniciativa surge de los esfuerzos del presidente Nayib Bukele cuando fue alcalde de San Salvador y comenzó con la revitalización del Centro Histórico.
Por su parte, el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, calificó la nueva Dirección como un reto importante y destacó que, pese a los pronósticos negativos en el pasado, el presidente Bukele logró avanzar en el ordenamiento del comercio informal en la capital.