El gobierno de El Salvador está tomando medidas decisivas para abordar la proliferación de cianobacterias en el lago de Coatepeque. El titular del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Fernando López, ha detallado las acciones que se llevarán a cabo luego de la declaración de Estado de Emergencia Ambiental en la zona.
Entre las medidas contempladas en la declaración de emergencia se incluye el retiro físico de las cianobacterias, la modernización de equipos existentes, y la instalación de boyas ultrasónicas para prevenir la proliferación de estas bacterias nocivas.
Además, se implementará un sistema de tratamiento de aguas en la zona afectada y se proporcionará atención médica adecuada. López destacó la importancia de la educación ambiental como parte integral de estas acciones.
El ministro señaló que las principales fuentes de contaminación del lago son las aguas residuales arrojadas desde quintas y comercios cercanos, las escorrentías de lixiviados provenientes de desechos sólidos, y el uso de agroquímicos en la región.
El Estado de Emergencia fue decretado el 8 de abril bajo el artículo 54 de la Ley del Medio Ambiente.