Con el inicio de la temporada de anidación y desove de tortugas marinas, la Fundación Salvadoreña para la Promoción Social y el Desarrollo Económico (FunsalProdese) y la microfinanciera Enlace lanzaron un proyecto de conservación en la playa Punta Chiquirín, en el departamento de La Unión.
Representantes de ambas instituciones visitaron la zona para formalizar el convenio junto a líderes comunitarios. Como parte del proyecto, se construirá un vivero donde serán sembrados los huevos de tortuga recolectados por habitantes del lugar, quienes recibirán incentivos económicos por entregarlos para su protección en lugar de venderlos para consumo.
“Cuando nazcan las tortuguitas, serán liberadas. Ya no se consumirán. Además, el proyecto incluye procesos de educación ambiental para los visitantes, con el fin de sensibilizar sobre la importancia de conservar esta especie”, explicó Rubén Quintanilla, director de FunsalProdese.
La iniciativa cuenta con un presupuesto de $12,000, financiado por Enlace, institución que también brindará charlas educativas en escuelas de la zona para fomentar la protección ambiental entre las nuevas generaciones.
Este es el primer proyecto de conservación de tortugas en Punta Chiquirín, aunque FunsalProdese ha desarrollado esfuerzos similares en otras playas del oriente salvadoreño, como Majahual y El Esterón. Para Enlace, representa su primera incursión directa en temas de conservación ambiental.
“Esperamos que este sea el primero de muchos proyectos enfocados en la protección del medio ambiente, incluyendo reforestación y conservación de otras especies en peligro de extinción”, afirmó Nohemy Rivera, jefa de desarrollo sostenible de Enlace.