El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que continúa el fenómeno de mar de fondo en las costas salvadoreñas, con oleaje más alto y rápido de lo habitual, lo que representa riesgo para actividades marítimas y zonas costeras.
Entre las 4:00 y 6:00 a.m., en Acajutla se registraron olas de hasta 2 metros de altura con una rapidez de 50 km/h, mientras que en La Libertad alcanzaron 1.8 metros bajo condiciones similares. Este comportamiento incrementa la fuerza de las corrientes de retorno y la altura de las olas en la costa nacional.
Aunque las mareas se mantendrán neutras, con una amplitud media entre la marea alta y baja, las autoridades mantienen el llamado a la precaución para pescadores, turistas y habitantes de zonas costeras.
Además, el MARN pronostica que las lluvias persistirán hasta la madrugada del martes, con alta probabilidad de inundaciones urbanas, así como crecidas súbitas y desbordamientos de ríos y quebradas.
Según el último reporte, el mayor acumulado de lluvia se registró en la estación de Apaneca, Ahuachapán, con 99.2 mm.
Las autoridades reiteran a la población mantenerse informada por canales oficiales y evitar zonas de riesgo ante las condiciones climáticas actuales.