20250601_minsal_dengue_728x90.jpg
20250601_minsal_influenza_728x90.jpg
20250601_minsal_vph_728x90.jpg
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CONNA SUPERIOR
previous arrow
next arrow

MOVES proyecta 4 millones de vehículos en El Salvador para 2030

El parque vehicular de El Salvador podría superar los cuatro millones de unidades en circulación para el año 2030, según estimaciones del Movimiento de Movilidad Eléctrica de El Salvador (MOVES).

La directora de la organización, Vanessa Rubio, explicó que el crecimiento sostenido del número de automotores en los últimos años sugiere que el parque vehicular podría duplicarse en los próximos siete u ocho años, marcando una tendencia que plantea desafíos en materia de infraestructura, sostenibilidad y seguridad vial.

Datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, basados en el Registro Público de Vehículos Automotores, indican que hasta abril de 2025 había más de 1.9 millones de automotores circulando en el país, lo que representa un aumento del 2.3 % respecto al mismo mes de 2024.

El Gobierno salvadoreño detalla que, del total, 1.2 millones de unidades son vehículos (66.59 %) y 641,345 son motocicletas (33.41 %), por lo que más de tres cuartas partes del parque vehicular está compuesto por estos dos tipos de transporte.

Además, circulan en el país otros tipos de automotores como pick-ups, camiones livianos y pesados, microbuses, paneles, remolques, cabezales, cuatrimotos, tricimotos y autobuses de transporte colectivo, así como ambulancias y vehículos de alquiler.

El crecimiento ha sido sostenido en la última década. El Salvador no superaba el millón de vehículos hasta 2015, pero desde 2016 la cifra comenzó a escalar con rapidez, marcando un punto de inflexión en la movilidad del país.

Descubre también las últimas noticias en Curul85