El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) alertó que el viernes 16 y sábado 17 de mayo se registrará un aumento en la altura y velocidad del oleaje en el litoral salvadoreño, lo que incrementará el riesgo de corrientes de retorno peligrosas en zonas de rompiente.
El fenómeno será causado por tormentas extratropicales formadas en el Pacífico Sur, frente a las costas de la Antártida, entre Oceanía y Sudamérica. Ante esta situación, el MARN recomendó a bañistas, pescadores y operadores turísticos tomar medidas de precaución debido al comportamiento inusual del mar.
La institución explicó que los vientos en aguas salvadoreñas estarán influenciados por los Vientos Alisios provenientes del Mar Caribe, así como por el flujo del Norte generado por frentes fríos en el Golfo de México, que se desplazan hacia el sur a través del Istmo de Tehuantepec.
Se prevé que el oleaje provenga del sur-suroeste con velocidades de entre 40 y 55 km/h, y alturas que oscilarán entre 1.4 y 1.8 metros. Asimismo, el viento en mar abierto podría alcanzar velocidades entre 20 y 36 km/h desde la misma dirección.
Habitualmente, el oleaje en la costa salvadoreña presenta velocidades cercanas a los 35 km/h y alturas de 1.5 metros, mientras que los vientos en mar abierto no suelen superar los 15 km/h. Por tanto, las condiciones previstas suponen un aumento significativo que podría poner en riesgo la seguridad de quienes visiten las playas este fin de semana.