20250601_minsal_dengue_728x90.jpg
20250601_minsal_influenza_728x90.jpg
20250601_minsal_vph_728x90.jpg
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CONNA SUPERIOR
previous arrow
next arrow

Innovación y eficiencia energética en Central Hidroeléctrica 3 de Febrero

La Central Hidroeléctrica 3 de Febrero, ubicada en el oriente de El Salvador, se destaca como una de las instalaciones más tecnológicas e innovadoras de la región. Con un enfoque centrado en la eficiencia operativa y la sostenibilidad, esta central hidroeléctrica utiliza tecnología de punta para llevar energía a más de 2 millones de usuarios salvadoreños.

Lo que hace única a la Central 3 de Febrero es la capacidad de operar de manera remota y segura mediante dispositivos como tabletas. Con solo un clic, los colaboradores de la central pueden llevar a cabo una serie de funciones clave que garantizan un óptimo rendimiento y contribuyen a la generación de energía renovable y limpia. Entre las acciones que pueden realizar con facilidad se encuentran:

  • Encender y apagar turbinas.
  • Aperturar y cerrar compuertas.
  • Controlar el caudal ecológico.
  • Sincronizar y asignar potencia.
  • Operar la subestación y equipos de alta tensión para la transmisión de energía.

Esta capacidad de control remoto no solo agiliza las operaciones diarias, sino que también optimiza la respuesta a las variaciones en la demanda de energía y asegura un suministro constante y eficiente a la red nacional. La Central Hidroeléctrica 3 de Febrero está generando actualmente 66 MW de energía renovable, consolidándose como un referente en el impulso de la matriz energética sostenible en El Salvador.

Descubre también las últimas noticias en Netview News